Oaxaca, Día 3
Sabíamos que era el último día por estas bellas tierras sureñas,  afortunadamente, tambiéne era el día libre. Acordamos ir a visitar los  iconos más significativos de Oaxaca. Rentamos una Suburban con chofer  para que nos llevara a conocer.
  Ese día partimos temprano y volvimos tarde.
 
9:30am Árbol del Tule
 Cuentan que el Árbol del Tule es el más viejo del mundo, su edad  aproximada es de 2,000 años. Sin embargo, no es el más grande. La  gigantesca planta no es un Tule precisamente —la región es llamada así  por otra planta acuática que se da en el lugar— , sino un Ahuehuete,  éste tiene una altura de 43 metros y un diámetro de 58. Se requerirían  50 personas tomadas de la mano para rodearlo en su totalidad.
  Cuentan que el Árbol del Tule es el más viejo del mundo, su edad  aproximada es de 2,000 años. Sin embargo, no es el más grande. La  gigantesca planta no es un Tule precisamente —la región es llamada así  por otra planta acuática que se da en el lugar— , sino un Ahuehuete,  éste tiene una altura de 43 metros y un diámetro de 58. Se requerirían  50 personas tomadas de la mano para rodearlo en su totalidad.
  Además de sus enormes dimensiones, el Tule  es famoso por que en sus ramas, raíces y hojas se pueden ver —usando un  poco la imaginación— figuras de animales, objetos e incluso  celebridades. 
 
12:20pm Hierve el Agua
 Las cascadas petrificadas no son comunes alrededor del mundo. Se dice  que sólo existen dos, una en Europa y otra en Oaxaca. El concepto de  cascada pétrea es difícil de definir, es una cascada que se secó hace  varios cientos de años, pero que permanece visible su cauce, a causa de  la erosión.
  Las cascadas petrificadas no son comunes alrededor del mundo. Se dice  que sólo existen dos, una en Europa y otra en Oaxaca. El concepto de  cascada pétrea es difícil de definir, es una cascada que se secó hace  varios cientos de años, pero que permanece visible su cauce, a causa de  la erosión.
  Decir seco es ambigüo, pues aunque no fluye el agua, hay un par de  albercas naturales, similares a las aguas termales, pero sin estar  caliente en el que uno se puede relajar un buen rato. Además, dicen que  la arena de ese lugar es bueno para la piel.
 
2:30pm Mitla
 En Náhuatl, Mitla es lugar de muertos. Las ruinas en Mitla, aunque no  muy numerosas, sí están muy bien conservadas. Hay un par de detalles  interesantes que los Zapotecas idearon a la hora de diseñar y construir  ésta ciudad. Primero, las escaleras que llevan al centro de ceremonias  son cortas, y altas. Ésto para subir de lado y nunca darle la espalda a  las estatuas de los Dioses.
  En Náhuatl, Mitla es lugar de muertos. Las ruinas en Mitla, aunque no  muy numerosas, sí están muy bien conservadas. Hay un par de detalles  interesantes que los Zapotecas idearon a la hora de diseñar y construir  ésta ciudad. Primero, las escaleras que llevan al centro de ceremonias  son cortas, y altas. Ésto para subir de lado y nunca darle la espalda a  las estatuas de los Dioses.
  Segundo, las tumbas de los difuntos son unos huecos de a penas poco más  de un metro de altura, por lo que se debe pasar a gatas o las  consecuencias serán un fuerte dolor de cabeza.
  Además, Mitla es conocido por la ropa y productos textiles que se fabrican a base de manta.
 
4:10pm Monte Albán
  
    Monte Albán es la zona arqueológica más popular de Oaxaca, pero  no es la única. Las ruinas de las construcciones que estuvieron hace  más de 2,500 años son simplemente impresionantes, difíciles de imaginar  en base a puras fotografías o documentos. Hay que estar ahí para  maravillarnos de lo impresionantes que eran nuestras culturas antes de  la llegada de los españoles a América.
Monte Albán es la zona arqueológica más popular de Oaxaca, pero  no es la única. Las ruinas de las construcciones que estuvieron hace  más de 2,500 años son simplemente impresionantes, difíciles de imaginar  en base a puras fotografías o documentos. Hay que estar ahí para  maravillarnos de lo impresionantes que eran nuestras culturas antes de  la llegada de los españoles a América.
  El estadio del juego de pelota es impresionante, aunque no es fácil  imaginar cómo jugaban, sobre todo estando las gradas tan cerca.
 
6:10pm Fábrica de Mezcal
Entender el proceso de  la fabricación del mezcal no es tan divertido como pareciera, pero no  cabe duda de que es bastante laborioso y exigente lograr un producto de  calidad. Llegando nos dieron un pedazo de maguey, la planta con la que  se fabrica el mezcal y después nos dieron una explicación breve, para  que al final del recorrido cerráramos con broche de oro tomando mezcal  recién sacado…. que sabía a rayos.
  Entonces nos metieron al bar del lugar, donde nos dieron de probar los  diferentes tipos de mezcal, que de mi preferencia quedó el de crema de  café, rebajado con leche carnation era todo un premio al paladar, sobre  todo después de una jornada tan pesada como ésta.
  
  Y después de una vuelta a una comunidad de artistas del barro verde,  donde vendían sus productos y cuyo nombre no puedo recordar, volvimos  al hotel para comenzar a empacar, dormir temprano y partir temprano el  día siguiente de vuelta a casa.
  
  No cabe duda, ésta fue la experiencia del año.
Oaxaca, Día 3 fue escrito por @rafael_soto_ el día miércoles 7 de diciembre de 2005 a las 4:38 a. m.
Este post fue etiquetado: Oaxaca Mexico viaje cronica personal
23 años haciendo sitios web
Sabemos una o dos cosas acerca de cómo posicionar tu negocio en internet. Hablemos.
Comentarios
Si Oaxaca es un estado muy chido, sus bellas ciudades, su cultura, sus zonas arqueológicas, su gente, el tule, la cascada, el mezcal, las tlayudas, los tamales, los chapulines etc, etc, etc. pero te falto algo fundamental, sus playas!! :P
geez! ya sé.
el problema es que, como dije, fue un viaje casi relámpago en el que tuvimos sólo éste día libre y de hecho sí pensamos en ir a Huatulco, pero está a 6 horas y mejor preferimos visitar los lugares más significativos… y más cercanos.
pero ya será a la próxima.
El lugar que no recuerdas su nombre y de donde son las artesanias de Barro verde se llama Atzompa
fui a oaxaca en un tour donde me llevaron a conocer las ruinas de mitla, el arbol del tule, hierve el agua, donde se frabican los tapetes y donde se elabora el mezcal, el paseo es muy interesante y me gustaria ir otra vez pero con mas calma
Pues muy bien que fuiste a Oaxaca, lastima que no estuviste más tiempo ahí, lo malo de onde fuiste a ver como hacn el mezcal, tienen la fea costumbre de echrle quimicos al momento de la elaboración, o rebajarlos con agua, asi es que aca les dejo una lista de mezcales chafones y malos.
LISTA DE MEZCALES MALOS Y DE MUY MALA CALIDAD
Beneva
Rey Zapoteco,
Alipus
Los danzantes
AM
Gusano rojo
Embajador
Oro de Oaxaca
Enmascarado
Milagrito
Todos los que venden en la Botica
Del maguey
Oh
Etc. etc
cuidado ahi nomas
Amigo Palmer
No se en que a que te refieres cuando das una lista de mezcales oaxaqueños. Como oaxaqueño, y como conocedor de esa industria me veo en la nesidad de rebatirte que no todos los mezcales que señalas son malos. Tampoco sabes cuanto esfuerzo hacen las empresas oaxaqueñas para competir contra la tequilera, que en cuestiones de mercadotecnia la distancia es enorme. Ojalá te enteraras que existe un organismo regulador de la calidad del mezcal llamado Comercam, mismo que lleva un registro puntual de la industria legal. No hablo por los que no están afiliados. Si existe la adulteración. Pero hay que hablar con conocimiento de causa. Te pueso asegurar sin temor a equivocarme que: Embajador, Benevá, Gusano Rojo y Rey Zapoteco, es buen producto. A la mejor algún otro de lista también lo será pero no lo conozco. Por favor habla con conocimiento de causa. No dañes a la industria generalizando.
Agrega tu comentario
Nota: Comentarios deshabilitados temporalmente, disculpen las molestias.
